Guía de atención no proceso de morte e dó xestacional e perinatal

Dirixida a profesionais da sanidade e outro persoal do Servizo Galego de Saúde, co fin de mellorar a calidade da atención ás mulleres (xestantes ou puérperas), das súas parellas se é o caso, familia e persoas achegadas, ante unha situación de morte dun bebé, xa sexa unha morte xestacional, perinatal ou neonatal, no momento de recibir a mala nova, durante a atención ao embarazo, parto, puerperio inmediato así coma no seguimento puerperal posterior.

LIGAZÓN: Acceso á Guía de dó perinatal do Sergas

Iniciativa para a Humanización da Asistencia ao Nacemento e a Lactación (IHAN)

A IHAN foi lanzada pola OMS e UNICEF para animar aos hospitais, servizos de saúde, e en particular as salas de maternidade a adoptar as prácticas que protexan, promovan e apoien a lactación materna exclusiva desde o nacemento.

LIGAZÓN: https://www.ihan.es

APILAM

Asociación para a promoción da lactancia con ciencia, formación, arte e comunicación.

LIGAZÓN: https://apilam.org

E-lactancia.org

Proxecto de APILAM. Será compatible coa lactancia? Nesta web podes atopar a compatibilidade da lactancia materna con indicacións elaboradas por profesionais sobre máis de 29.000 termos (fármacos, fitoterapia, homeopatía, outros produtos alternativos, procedementos médicos e cosméticos, contaminantes, enfermidades maternas e do lactante…).

LIGAZÓN: http://e-lactancia.org

Guías técnicas del Sergas

Conjunto de guías técnicas relacionadas con la Mujer y publicadas por la Consellería de Sanidade – Servizo Galego de Saúde.

Enlace:Guías técnicas del Sergas

Buenas prácticas en atención perinatal

Junta de Andalucía – Consejería de Salud

Ligazón: Buenas prácticas en atención perinatal

Los anticuerpos de la leche materna ayudan a neutralizar el VIH

El virus del SIDA se puede transmitir de madre a hijo a través de la lactancia materna aunque esto sólo acaba sucediendo en uno de cada diez casos.

Científicos del Duke University Medical Center en Durham (Estados Unidos) han descubierto que la leche materna puede generar anticuerpos neutralizantes que permitan inhibir el VIH, según los resultados de una investigación que publica en su último número la revista PLoS One.

Los lactantes están expuestos varias veces al día a la leche durante su primer año de vida, ha explicado Sallie Permar, autora de la investigación, sin embargo, sólo uno de cada diez casos de esos lactantante acaba contrayendo la enfermedad.

Ésta fue la causa que llevó a Permar y su equipo a investigar la leche materna para ver si había en ella alguna respuesta inmune que protegía al 90 por ciento restante.

Para ello, reclutaron en Malawi a un grupo de madres lactantes con VIH y aislaron los anticuerpos de la leche, linfocitos B, y observaron que eran capaces de producir anticuerpos neutralizantes contra el VIH en la mucosa.

Este trabajo da las pautas de lo que una vacuna debe hacer para proteger a los recién nacidos, ha explicado Barton Haynes, coautor del estudio y director del Centro para el VIH/Vacuna contra el Sida Inmunología (CHAVI).

Asimismo, también pueden ayudar a los investigadores a combatir la transmisión entre adultos, ha añadido, ya que han observado que los anticuerpos de la leche materna “también pueden obtenerse de otros tejidos”, como el tracto gastrointestinal o el tejido vaginal.

Fuente: Revista PLoS One – Fecha: 25/05/12

Filtrar

  • Temática

  • Tipo de Documento